La guía breve de la ansiedad

Introducción

Esta guía está pensada como un complemento para las personas que acuden a terapia, para recordar, reforzar y complementar lo que trabajamos durante las sesiones. Pero al mismo tiempo, es una propuesta sencilla y clara que puede ser de utilidad para cualquiera.

El motivo es que la ansiedad tiene un papel importante en muchas de las consultas psicológicas. Y aunque sea una herramienta necesaria para vivir, cuando se convierte en una compañera del día a día, dificulta las decisiones, interfiere en las relaciones, bloquea la creatividad y espanta el placer. Vivir así se convierte en tensión y desgaste continuos.

Por esta razón, hay en internet una cantidad inabarcable de información sobre la ansiedad, y aunque eso pueda parecer útil, de nada sirve si no se atiende a la principal fuente de información: la propia experiencia.

Para sacar provecho de la experiencia, en esta guía vamos a diferenciar a la ansiedad como concepto general –lo que lees en internet–, de tu ansiedad, es decir, lo que experimentas en tu circunstancia –lo que exploramos en una consulta terapéutica–. Esta guía no sustituye a una terapia, pero pretende ayudarte a que explores tu ansiedad para que puedas adaptar mejor a tu situación ciertos conocimientos útiles sobre la ansiedad.

Las cuatro partes de esta guía:

  • Primera:

¿Qué sabes de tu ansiedad?

Una propuesta de escritura expresiva, guiada mediante preguntas, para que escribas sobre tu ansiedad y amplíes el conocimiento y comprensión que tienes de ella.

Escribir para ordenar y encontrar nuevos caminos.

  • Segunda:

¿Qué aporta la psicología?

De lo que se sabe ¿qué es útil?, es decir, ¿qué conocimiento nos impulsa a actuar y a tomar las riendas de nuestra situación?

Bajar la teoría a la experiencia.

  • Tercera:

¿Cómo es una ansiedad sana?

Una referencia, dentro de las posibles, para hacer de tu ansiedad una consejera útil en lugar de una tirana opresora.

En la relación está la clave.

  • Cuarta:

¿Cómo gestionar la ansiedad?

Formas útiles de reducir la tensión, acercarse a la calma y dificultar que la ansiedad nos arrastre.

Actuar con diligencia y amabilidad.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s