Introducción
En esta primera parte vamos a poner el foco en tu ansiedad y su circunstancia, es decir, lo que ya conoces gracias a tu experiencia.
Para ello vamos a recurrir a una actividad de escritura terapéutica. La escritura permite expresar con orden y desarrollar la experiencia, y así obtener nueva información, pues al escribir se sabe donde se empieza pero no donde se acaba: al escribir se abre camino.
Preparación:
Para realizar esta parte necesitarás disponer de al menos 20 minutos de tu tiempo para dedicártelos a ti, también sería recomendable que estés en un espacio íntimo sin distracciones. Si ahora no puedes, continúa leyendo y ve a la siguiente parte, ya encontrarás el momento.
Lo ideal es escribir a mano, por que la mano frena la velocidad de la mente, obligándola a pensar, a dar coherencia y sentido; así que prepara lápiz y papel.
Conecta con tu ansiedad:
En tu espacio íntimo, cierra los ojos unos minutos y permanece observando tu respiración, atendiendo como el aire entra por la nariz y como escapa libre al exhalar.
Ahora, más en calma, más en ti, trae del recuerdo una situación de ansiedad. Escoge una situación fácil, donde la ansiedad no te sobrepase, solo buscamos recordar las sensaciones para observarlas desde fuera.
Sabiendo que es un recuerdo y que tienes el control, permanece unos instantes explorando esa experiencia.
Ahora escribe lo primero que te surja sobre tu ansiedad, sin pensar mucho, simplemente escribe, incluso aunque parezca no tener sentido. Y si en algún momento te bloqueas prueba la fórmula mágica: «es como sí…».
Después puedes ampliar tu análisis y escritura a través de las siguientes preguntas:
- Cuerpo:
¿A qué zonas del cuerpo afecta tu ansiedad?
¿Cómo se siente cada parte?
¿Qué te dificulta?
- Aire:
¿Cómo entra y sale el aire?
¿Jadeas? ¿Suspiras? ¿Resoplas?
¿Hacia dónde respiras?
- Mente:
¿Qué ocupa tu atención?
¿Cómo interpreta el mundo tu ansiedad?
¿Qué ve y qué impide d ver?
- Situación:
¿En qué tipo de situaciones se dispara tu ansiedad?
¿Qué temes que ocurra?
¿Qué elementos cobran importancia?
- Acción:
¿Cómo te motiva a actuar tu ansiedad?
¿Qué dejas de hacer?
¿Qué estrategia pones en práctica para calmar tu ansiedad?
Antes de continuar revisa tus respuestas y rodea las palabras importantes. Quizá tengan relación, o puede que quieras escribir sobre alguna de esas palabras, si es así, fluye.
Ahora que has analizado un poco más tu ansiedad, sacarás mucho más partido a la próxima parte, donde destacaremos algunos conocimientos importantes sobre la ansiedad.
1 comentario